
Institución Educativa
Jaime Salazar Robledo


Proyectos Institucionales
2018
Ventana Ecológica
Con el objetivo de Promover la Educación y
Gestión Ambiental para la construcción de una cultura
ambientalmente adecuada en la Institución Educativa Jaime Salazar Robledo, el proyecto Ventana ecológica 2018 y con la valiosa colaboración de toda la comunidad educativa desarrollara los parámetros pedagógicos del PRAE en líneas puntuales y necesarias para la institución tales como se nombran a continuación.
-
Concientizar a la comunidad educativa en general sobre la disposición adecuada de los residuos sólidos y peligrosos, reflejándose así en una Institución más limpia.
-
Generar compromisos y veeduría de la gestión ambiental escolar por parte de directivos y docentes vinculados al proyecto PRAE.
-
Visibilizar el Proyecto PRAE a toda la comunidad educativa a través de sus actividades.
-
Utilizar de manera activa la Huerta Escolar en pro de transversalizar algunas áreas temáticas.
-
Vincular entidades públicas que apoyen y promuevan las actividades propuestas para el cumplimiento del proyecto PRAE.
-
Conformar para el año 2018 un equipo líder en la gestión y articulación de las actividades ambientales de la institución.

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen
El uso del
tiempo libre

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen
Aprovechamiento del tiempo libre y educación extraescolar para los estudiantes de la institución educativa Jaime Salazar robledo.
Entendemos que la población de los barrios Tokio, Remanso, las Brisas, Villa Santana, sufren una problemática de orden social y económico, donde los niños y jóvenes al salir de la institución educativa se enfrentan con la realidad de sus vida, por estas razones con la realización de las jornadas extendidas se busca ocupar a los estudiante en actividades que le sirvan para crecer como personas que puedan vivir en comunidad y que aporten algo importante a la sociedad.
En la institución educativa Jaime Salazar Robledo el deporte y la recreación son utilizados como medio para generar una sana convivencia, por esa razón son un medio para que los estudiantes ocupen un espacio de su tiempo en actividades que les ayuden a crecer y mejorar como personas, también es importante recalcar que es un medio para mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes, y con otras instituciones de la región.
El proyecto cuenta con la participación de estudiantes que van desde el grado cuarto hasta Once.
Cátedra de la Paz
APRENDIENDO A CONVIVIR EN PAZ, RE-CONOCIÉNDOME EN EL OTRO Y EN MI ENTORNO
La Cátedra de Paz se da en un momento histórico del país, donde la polarización y el desencuentro de ideologías políticas demuestran la desunión que existe en Colombia y permean todas las clases sociales a través de los medios de comunicación y las experiencias de los adultos, haciendo que los estudiantes tomen referencias de los padres y trasladen dichos desencuentros de pensamiento al colegio con lo que se le da apertura a el conflicto escolar.
Al observar al otro, cuyo pensamiento es diferente, como un contrario se desencadenan conflictos que hacen que la convivencia y la construcción escolar se entorpezca e intervenga en el normal desarrollo de la vida institucional.
Por todo esto se hace necesaria la implementación de un proyecto como el presente, para enseñar, a través de diferentes áreas del conocimiento, el concepto de paz y buen vivir que se requiere para una convivencia basada en la tolerancia, el respeto y el reconocimiento del otro como alguien valioso con el que se crece y se construye.

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen
Objetivos Específicos:
-
Transversalización de las áreas afines a la Cátedra de Paz: Ciencias Sociales, Ciencias Políticas y Económicas, Filosofía, Ética y Valores, Ciencias Naturales, Educación Artística. Mediante a las temáticas relacionadas con cada materia.
-
Aplicar el concepto de Paz y de Buen vivir dentro de la institución, permitiendo que las áreas que intervienen en la transversalización de la cátedra logren un impacto positivo en el modo de asumir el diálogo para llegar a acuerdos que beneficien las partes y permitan la convivencia pacífica.
-
Reconocer a la Memoria Histórica como una herramienta para la reconstrucción de historias de vida de los estudiantes y sus familias, además, del reconocer su entorno como una construcción conjunta donde se ponen en juego las experiencias y el porvenir.
-
Apoyar el proceso de la Cátedra con la ejecución del proyecto Paz a la Paz de la YMCA, convirtiendo a los estudiantes de grado 9° en trasmisores de conocimientos entorno al crecimiento personal, la sana convivencia y el aprendizaje de herramientas para el desarrollo humano hacia los estudiantes de Primaria.



